Buscar

Alvaro Barriuso – música

no es solo música

Categoría

BeIntuitive

Luna en Escorpio

Cover art by La Luna en Aries.

Una guitarra y tres reverbs juegan a luz y reflejo, consciente/insconsciente bajo la luna en Escorpio.

«¿No es curioso? El reflejo de la luna sobre el agua es más fácil de fotografiar que la luna misma. Un charco que recuerda un mapa, un punto que se situa en… »

«Luna en Aries… ¡hoy es la Luna en Escorpio!»

«Que cante la sombra, entonces.»

«Y si tu sombra te hablara…¿qué te diría?

Y si tu sombra cantara bajo la luna,

sobre los charcos, ¿qué te diría de ti?»

¿Qué está diciendo que no estás viendo?

 

///

Amatxu maitia, Beintuitive, A&T, Sfi, Niña Vero, I.Ruiz… ¡gracias!

 

2018 año feliz 2019

 

Hace ahora un año, un año terminaba y otro empezaba con un deseo feliz.

Yo este año confirmo y reafirmo este deseo feliz.

Una canción para cantar mirando a los ojos, sin prisa y sin miedo,

para que surja un deseo feliz.

Todos los días  acaba y empieza un año. Hoy yo deseo:

Año Feliz
Año Feliz
Te Deseo

Año Feliz
Año Feliz
Nos Deseo

Aquí Y Allí
Con Y Sin Mi
Te Deseo

Año Feliz
Año Feliz
Os Deseo

Año Feliz
Año Feliz
Les Deseo

Aquí Y Allí
Con Y Sin Ti
Nos Deseo

Año Feliz
Año Feliz
Año Feliz

Repetir ad libitum como un mantra, o hasta que suceda algo, o alguien haga un chiste, o simplemente, sea el momento de hacer otra cosa.

 

 

 

 

 

////

Hoy quiero acreditar que toqué esta música tal cual es una noche de diciembre en un BeIntuitive en Ohanami, con Vanessa y Vanesa. Que escribí la letra una mañana de diciembre en SJ Abogadas y después la canté con Tania, David y Lino en la casa de Anand Akash. Que esa noche la canté con mi familia. Que el 16 de septiembre la canté con gente bonita en San Antón y el 30 de noviembre en el Foro Solidario, donde Germán Delgado grabó este vídeo. Que anoche la canté con amigos y que hoy Andrés Alonso me ha contado que la ha cantado con otra gente, en otro lugar, y que me alegra. Ojalá mucha gente se mire a los ojos y se desee felicidad muchas veces en muchos lugares, hasta suceder. Grandes pequeños milagros. Gratitud.

Informe de la media luna

Plenilunio del mes de junio de 2017. Llevo media luna escuchando el aleteo de una paloma sin alas. Leyendo los mensajes de su colección de plumas. Escuchando su voz en el silencio.

(…)

Todos los días en los últimos diez días he viajado unos 200km por la misma autovía. Casi todos a solas, creo. Creo que todos los días he visto alguna cigüeña volar en paralelo, algún halcón o algún aguilucho planeando, alguna picaza cruzar veloz en perpendicular mi trayectoria.

El domingo pasado me sorpendió: encontré muchos más pájaros en el camino, desde el kilómetro 1, en que el primero pareció salir a saludarme, hasta llegar a casa, y vi no menos de 15 rapaces, sintiendo que pasaba del dominio de una al de la otra; y otro tanto entre cigüeñas, palomas y picazas. Fue cosa digna de admirar. A veces  pensé que me estaban acompañando, cuidando de mi camino. El domingo pasado, para el cristianismo, era de Pentecostés.

El lunes siguiente, el pasado, entre mis nuevas labores de profesor sustituto, tenía programado presentar la octava sinfonía de Mahler, a un grupo de quinceañers, así que me puse a leer sobre esta para descubrir asombrado que la primera parte es un himno (Veni creator spiritus) del Domingo de Pentecostés. ¡Oh!

¡Ah! Lo flipo un poco, si, así que cuento la sinfonía de Mahler a los chicos como les cuento el Zarathustra de Strauss, porque es mi trabajo y porque el mundo está lleno de contrastes, y cuando salgo de clase, al cruzar por el patio y volver a ocuparme de la calle y de mis viajes, oigo un aleteo a mi derecha y no puedo dejar de prestar atención y volver la vista hacia un pájaro que ya no está para encontrar en el suelo una pluma. Una pluma para mi.

Ayer Alfonso me llamó para contarme que ha empezado a cantar.

Mañana cantaré, puede que por última vez, las canciones de los Kesh. Será en Barcelona, en la Nau Bostik, a las 20h, acompañando a los dibujos que la increíble Vanessa Berajano conjugó en lo que sería la portada de Siempre volviendo a casa. Habrá coyotes, halcones, garrapatas, hierbas, lluvias y lunas, ¡heya!

Así que contaré de nuevo el Códice Serpentina, donde se dice que «…las aves son de las Casas del Cielo y vienen de la derecha y pueden hablar por los muertos y llevarles mensajes, y sus plumas son las palabras que hablan los muertos…»

Y también contaré que los Kesh «…parecían haber dado forma a una metáfora funcional … el signo es la espiral en torno a un eje, o heyiya-if; la palabra es la palabra de alabanza y cambio, la palabra en el centro, ¡heya!»

Halcon Bostik

 

Y después haré otras cosas.

Álvaro Barriuso

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: